IDENTIFICAN 11 BARRIOS PORTEÑOS PARA INICIAR LA QUITA DE SUBSIDIOS A LA LUZ

0
1029

Para reducir los subsidios a la electricidad, el ENRE identificó a casi 500.000 usuarios del la Ciudad y el Gran Buenos con capacidad de “afrontar el costo pleno de la energía” por vivir en zonas de alto valor inmobiliario. Usuarios industriales y comerciales también entrarán en la segmentación. En qué barrios dejará de haber subsidios a la energía

Además de adelantar que la tarifa eléctrica aumentará hasta un 20% a nivel nacional por única vez en 2022, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) comenzó a definir este viernes un plan para la segmentación de las tarifas de luz en el AMBA, una de las medidas que el Gobierno anticipó que implementará para reducir los subsidios a la energía.

Según un borrador difundido por el organismo, usuarios de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires y de dos partidos del Gran Buenos Aires, que en total representan al 10% de los usuarios del AMBA, fueron identificados como “capaces de afrontar el costo pleno de la energía”.

Este grupo fue definido por los equipos técnicos del ENRE en conjunto con investigadores del CONICET, a través del cruce de datos del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys), la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).

La incorporación de usuarios a la segmentación tarifaria se hará “en varias etapas sucesivas” debido a la complejidad para identificarlos, la dificultad “logística y técnica” requerida en el cruce de datos y “la sensibilidad social que puede conllevar esta política”, explicó el ENRE.

Hasta el momento, el ENRE difundió los resultados de la “primera etapa” del plan de segmentación, que involucra tanto a usuarios residenciales como a usuarios industriales y comerciales.

A qué usuarios residenciales del AMBA se les recortarán los subsidios a la luz

En esta etapa, el ente definió qué usuarios recibirán un menor porcentaje de subsidios a través de métodos de estadística espacial, que permitió identificar “zonas compactas y homogéneas del AMBA en las que los inmuebles presentan un mayor valor inmobiliario relativo“.

“Esto permite inferir, con un reducido margen de error, que las personas usuarias que residen en estas áreas cuentan con ingresos y patrimonios relativamente elevados en relación con el conjunto de la población del AMBA”, explicó el ENRE.

De esta forma fueron identificados unos 487.000 usuarios del AMBA, un 10% del total.

Más de un 75% de ellos viven en CABA, y abarcan al barrio de Puerto Madero, a gran parte de los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Villa Devoto y una zona de elevado valor en Caballito.

En paralelo, en el Gran Buenos Aires fueron identificados 67.800 usuarios pertenecientes a los partidos de San Isidro y Vicente López, a los que se suman 48.000 usuarios de 466 countries y barrios cerrados.

Segmentación de la tarifa eléctrica para usuarios industriales y comerciales

En cuanto a los usuarios comerciales e industriales, el ENRE identificó en esta primera etapa tres grupos a los cuales “se propone quitar subsidios“.

Se trata de:

  • Usuarios que desarrollan actividades que se caracterizan por tener precios dolarizados o financiamiento externo, que poseen elevada rentabilidad y/o pertenecen a mercados no transables. Pertenecen al sector financiero; concesionarias de autopistas; transporte ferroviario urbano y suburbano de pasajeros; generación, transporte y distribución de electricidad y transporte y distribución de combustibles gaseosos; servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (embajadas), juegos de azar y apuestas.
  • Usuarios que pertenecen al sector público: nacional, CABA, PBA y sus municipios
  • Sectores con alto poder adquisitivo, lo que abarca por un lado a usuarios residenciales sean de barrios cerrados o no, que contratan mayor potencia en sus viviendas por los equipos e infraestructura que poseen, siendo un indicio de su elevado poder adquisitivo, y por otro a espacios comunes de barrios cerrados o countries.

En total, estos tres grupos representan un total de 8.000 usuarios en el AMBA y son entre un 11 y un 15% de los usuarios totales de estas categorías.

Qué pasa si no puedo pagar la tarifa con menos subsidio

El ENRE aclaró que contemplará dos situaciones relacionadas a los subsidios.

En primer lugar, los usuarios que sean beneficiarios de la Tarifa Social “continuarán bajo ese régimen y en ningún caso serán incluidas en la quita de subsidios“.

Por otra parte, el ente detalló que “los usuarios que residan en las áreas geográficas seleccionadas podrán solicitar la continuidad del subsidio, pero para ello deberán completar un formulario con datos que permitan dar cuenta de que no cuentan con la capacidad económica para afrontar el costo pleno de la tarifa eléctrica”.

BAE Negocios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí