TÉ PARA TRES: CAPUTO MUESTRA PODER, STURZENEGGER PRENDE LA MECHA DE SUS REFORMAS Y REIDEL PRECALIENTA

0
53

El ministro de Economía despide a Vilella de Agricultura, interviene Energía y fortifica su terreno ante el avance de sus competidores.

El Gobierno despidió a Fernando Vilella cuando estaba a punto de subirse a un avión para regresar de una gira por Asia. Su salida de la Secretaría de Bioeconomía -que volverá a su tradicional denominación de Agricultura, Ganadería y Pesca- estaba al caer. Juan Pazo, secretario coordinador de la pata productiva del Ministerio de Economía y hombre Luis Caputo, le había intervenido el área hace dos meses, cuando designó como subsecretario al ahora ascendido Sergio Iraeta. La gestión económica tuvo varios movimientos tectónicos en estos días, que pintan tanto el reparto del poder como los futuros roces.

El viernes, Federico Sturzenegger juró como ministro de Desregulación y Transformación del Estado -una nueva burocracia creada para desburocratizar-. El expresidente del Banco Central sumó áreas de Jefatura de Gabinete y una variopinta cantidad de funciones. Entre otras cuestiones, entenderá “en la elaboración de políticas tendientes a aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito, disminuir regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y disminuir los costos del sector privado y productivo”. Son cuestiones a las que dedican gran parte de su tiempo Pazo y el secretario de Comercio e Industria, Pablo Lavigne, dependientes de Caputo.

Pazo es, formalmente, el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía. El 8 de abril, desplazó a dos subsecretrarios de Vilella, Pedro Vigneau y Germán Di Bella, para el ingreso de Iraeta. Caputo y Pazo, decían en el ministerio, querían agilizar la gestión. Ahora dieron un paso más y firmaron el telegrama de Vilella. Cumplieron un anhelo de Daniel Parisini, el funcionario troll conocido en redes como “Gordo Dan”, que había pedido su cabeza cuando a Vilella se le escapó un like a un tuit de Martín Lousteau.

Académico vinculado al agro, Vilella había llegado al gobierno de la mano del exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, a quien le había presentado su plan para el sector. En algunas exposiciones, prometió quitar las retenciones en cuanto sea posible, lo que cayó mal en el entorno de Caputo por las expectativas que generaba sobre un tema tan sensible en lo fiscal. Pazo copó el área rápido. Con trayectoria como productor agropecuario -al igual que su amigo Iraeta- tomó rápido el vínculo directo con la representación rural. Sobre todo, con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, ahora enfrentada con Confederaciones Rurales (CRA). Cuentan que Vilella recién conoció a Milei en abril, durante Expoagro.

La Secretaría volverá a llamarse Agricultura, Ganadería y Pesca porque ni en el Gobierno ni entre los productores prendió la idea de “bioeconomía”, ligada a la agenda 2030 de cambio climático, dicen en pasillos de Hacienda.

Un amigo a Energía

No es el único cambio importante con el que Caputo busca fortificar su posición. En los próximos días se sumará al Gobierno su amigo Daniel González como secretario coordinador de Energía y Minería, por encima de Eduardo Rodríguez Chirillo y de Luis Lucero, que reemplazó hace poco a la eyectada Flavia Royón. 

Ex CEO de YPF, González era director ejecutivo de IDEA y fue uno de los autores del documento que la entidad empresaria publicó en 2022 con Fundar para desarrollar un marco regulatorio para el GNL, junto con Nicolás Arceo y Guido Zack. Entusiasmado con el rumbo económico del Gobierno, firmó, como jefe de IDEA, el comunicado institucional con el que esa organización se opuso a la nominación de Ariel Lijo a la Corte Suprema.

“El Supremo Tribunal debe estar integrado por personas de incuestionable honestidad, idoneidad, trayectoria, imparcialidad y, asimismo, que gocen de un amplio e indiscutido reconocimiento y valoración ante la opinión pública”, dijo en IDEA en ese entonces, sin nombres propios. Salió en tándem con Amcham.

González reportará directamente a Caputo, que tuvo varios roces con Rodríguez Chirillo por el esquema de actualización de tarifas y quita de subsidios. Economía nunca aplicó la canasta básica energética que propuso el experto que también llegó de la mano de Posse, ni la indexación mensual que este les firmó a las distribuidoras de electricidad y gas.

Caputo también cerrará, en las próximas horas, la llegada del chileno-argentino José Luis Daza como secretario de Política Económica, en reemplazo de Joaquín Cottani, y sumará otro secretario coordinador para Infraestructura, el ministerio que heredó del también despedido Guillermo Ferraro.

El Coloso y el superávit

El superministro -¿la cartera más grande desde tiempos de Domingo Cavallo?- reafirma su poder en momentos en que Sturzenegger comienza su tarea. Este miércoles, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial un decreto que desregula el mercado aerocomercial, quitándole el casi monopolio en los trabajos en pista a Intercargo y ciertos beneficios a Aerolíneas Argentinas, entre otras cuestiones. “Todas estas medidas fueron impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger, en articulación con la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Simplificación del Estado”, indicó el secretario de Transporte Franco Mogetta, en un comunicado. El decreto lleva las firmas de Milei y de Caputo.

El decreto no rebaja ninguno de los impuestos y tasas que encarecen los pasajes de avión. Ahí se jugará buena parte de la discusión. Sturzenegger también tiene potestad para “participar en la revisión de esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes especiales que generen privilegios o distorsiones en el funcionamiento de los mercados y la economía”, según el decreto que creó su ministerio. Todos temas que afectan las cuentas fiscales. Sin ir más lejos, la eliminación de los registros automotores del decreto 70/23 -al ponerlos a competir con un trámite online- supone desarmar una caja de la que cobran una parte importante de sus salarios los trabajadores del Ministerio de Justicia.

Reidel, en tanto, arma su Consejo de Asesores, que ya tuvo la baja de Fausto Spotorno. El economista había considerado a Caputo como un ministro de transición hacia un esquema más libertario y dijo que Sturzenegger podía hacerse cargo de la conducción económica en esa futura etapa del gobierno de Milei. También criticó el anuncio de la “fase 2” para desarmar los pasivos remunerados del Banco Central.

Sin gestión visible aún, el coautor de la reescritura de la teoría económica con la que Milei espera ganar el premio Nobel dice que se concentrará en los temas estratégicos y de largo plazo. Entre viajes al G-7 y trabajo académico, Reidel gana ascendencia en el esquema libertario.

Cenital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí