RANKING DE PARITARIAS 2021: ¿POR CUÁNTO CERRÓ CADA SINDICATO?

0
1220

Ámbito elaboró un nuevo ranking sobre las paritarias 2021 del sector privado y público.

Un relevamiento realizado por Ámbito sobre las principales paritarias 2021 reveló que se están cerrando los primeros acuerdos salariales del sector privado y público, en línea con la pauta salarial que la administración de Alberto Fernández espera solidificar durante el año en base al 29% de inflación previsto en el Presupuesto 2021. El objetivo es cerrar paritarias en los términos que propuso el Gobierno para avanzar en un acuerdo de precios y salarios.

1. Trabajadores de TV por cable: 44%

El Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) acordó un aumento salarial del 23% para los trabajadores de canales de cable y la paritaria anual 2020/2021 totalizó un 44%. “El aumento será no remunerativo hasta junio de 2021 y en el caso de la Red Intercable será todo no remunerativo hasta agosto de 2021”, informó el gremio. La suba prevista para 2021 se otorgará en tres tramos: 6% en febrero, 6% en marzo acumulativo y 11% en mayo.

2. Estatales de Formosa: 42%

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció un incremento del 42% para los empleados estatales, que se cobrará en tres tramos. Según fijó el mandatario, se pagará 20% a partir del 1º de marzo, 12% a partir del 1º de julio y 10% a partir del 1º de septiembre”.

3. UOM (metalúrgicos), Auxiliares de Educación y Médicos de Santa Fe: 35%

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron un incremento salarial del 35% en tres cuotas: la primera en abril del 15% y las otros dos del 10% en julio y octubre.

En tanto, la delegación de Santa Fe del Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) obtuvo una suba salarial del 35% en tres tramos: 18% en marzo, 8% junio y 9% septiembre. Según acordaron con el el gobierno provincial de Omar Perotti el convenio se extiende a todos los ítems del recibo de sueldo y el aumento total se incorpora finalmente al básico en septiembre.

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (Soeme) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron hoy en paritarias una mejora salarial del 35 por ciento sobre los haberes de febrero último, en tres tramos, informó el gremio.

El mismo aumento suscribió la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), lo que eleva el salario mínimo de bolsillo sin horas extras, asignaciones familiares y presentismo a $47.618.

4. Docentes nacionales: 34,6%

El Ministerio de Educación y los gremios docentes lograron cerrar un acuerdo por una recomposición salarial del 34,6% que será abonado en tres cuotas en los meses de marzo, julio y septiembre.

Con este porcentaje de aumento, los profesionales percibirán como salario mínimo $31.000 a partir del 1 de marzo, en julio alcanzará los $34.000 y en septiembre a los $37.000.

5. Estacioneros y empleados de garages

La Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA), que lidera el co-secretario general de la CGT Carlos Acuña, cerró un aumento salarial del 34% para 2021 en cuatro cuotas de 8,5%: abril, julio, agosto y octubre.

Acuña acordó además con los estacioneros una cláusula de revisión de la paritaria en octubre y que la primera cuota sea no remunerativa. También decidieron prorrogar la suspensión del personal sin tareas con el pago de una asignación económica, según lo establece el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.

6. Docentes bonaerenses: 32%

Los dos gremios mayoritarios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba y FEB) aceptaron la propuesta del 32% al mes de septiembre, a lo que se agrega el incremento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional. De esta forma el salario de maestro de grado inicial quedará establecido en $48.508 a partir de septiembre, mientras que un profesor con 20 módulos recibiría $69.822 y un preceptor $41.987.

7. Encargados de edificio: 32%

El sindicato de encargados de edificios (Suterh) acordó hoy un aumento de 32% con las cámaras de administradores. La organización que preside Víctor Santa María firmó un acta con el sector patronal que prevé una suba escalonada en cuatro tramos: 7% en abril; 10% en julio; otro 10% en octubre y el 5% restante en febrero del año que viene.

8. Trabajadores de AySA: 32%

El secretario general del SGBATOS, José Luis Lingeri, firmó un aumento anual de 32% para los trabajadores de AySA. El acuerdo, que también rubricó la presidenta de la empresa estatal, Malena Galmarini, rige de febrero del 2020 al mismo mes del 2021 e incluye una cláusula de revisión en noviembre próximo.

Galmarini destacó la extensión las licencias por maternidad, por paternidad/personas nos gestantes, por adopción, por cuidados familiares y además dispusimos el reintegro de $400 mensuales para las trabajadoras por la gestión menstrual.

9. Trabajadores de Gimnasios: 30%

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) cerró una suba del 30% no remunerativo sobre los salarios de febrero para los trabajadores de gimnasios a pagar tres cuotas iguales de 10% en marzo, junio y agosto. Esta paritaria fue firmada con la Cámara Argentina de Gimnasios y alcanza a unos 75.000 empleados, del Convenio 738/16.

10. Luz y Fuerza (rama nuclear): 29,5%

La Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, que lidera Guillermo Moser, acordó con la empresa estatal Nucleoeléctrica un aumento escalonado de 29,5% para la rama de trabajadores en materia nuclear.

11. Bancarios: 29%

La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias del sector acordaron una actualización salarial del 2,1% pendiente para 2020 y una mejora del 29% sobre el salario resultante para 2021.

El acuerdo paritario final al que llegaron las partes da cuenta de que el pago del aumento se realizará en tres tramos. Las primeras dos cuotas a abonar serán de 11,5% desde enero y abril, mientras que el tercer incremento será de 6% a partir del 1 de agosto, informó el gremio.

12. Empleadas domésticas: 28%

El Gobierno formalizó el aumento salarial del 28% en tres cuotas para el personal doméstico, a partir del 1 de diciembre último, a través de la Resolución 3/2020 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares publicada en el Boletín Oficial.

El incremento fue de 10% en diciembre, un 8% en febrero y ahora se sumó un 10% en abril. A esto se debe añadir un 3% de suba adicional para las zonas desfavorables desde enero. De esta manera, el personal doméstico con retiro percibirá $185 por hora y $22.765,50 por mes; y sin retiro, $199,50 y $25.315, respectivamente.

Para consultar las escalas completas haga click acá:

13. Empleados de Comercio (parcial): 21%

La Federación de Empleados de Comercio que lidera Armando Cavalieri firmó el 28 de enero del 2021 un acuerdo por un incremento de 21% no remunerativo a pagar en tres tramos: 7% en enero, febrero y marzo, todos montos sobre los salarios de diciembre de 2020, que se incorporaron al salario en abril 2021. Ese pacto fue un “puente paritario” hasta encarar las nuevas paritarias definitivas para el 2021/2022.

14. Trabajadores de parques de diversiones: 20%

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) alcanzó un acuerdo con la Cámara de Parques, Entretenimientos y Afines (C.A.P.A) para cerrar la paritaria del 2020 y dar subas en lo que va del 2021.

Según informó el gremio, el aumento será del 16% por la paritaria 2019/2020, con absorción el DNU 14/20 y nuevos sueldos básicos a partir de abril, cuando se suma un 15% no remunerativo adicional, que se incorpora al básico en julio siguiente. Por último, acordaron un 5% no remunerativo con los salarios de agosto, para blanquearlo en septiembre. Este aumento alcanza a los trabajadores de la rama parques del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 752/18.

ambito.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí