ANUNCIAN VACUNACIÓN LIBRE PARA MAYORES DE 40 AÑOS A PARTIR DEL VIERNES EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

0
1171

Así lo anunció el gobernador Axel Kicillof. Además, habló de “ciudades protegidas”, en las que el 90% de los mayores de 18 años ya recibió la primera dosis.

Esta mañana, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa junto a los ministros Daniel Gollán y Carlos Bianco y realizó diversos anuncios relativos al plan de vacunación. Allí, el gobernador sostuvo que “ante cada medida de cuidado que se toma hay un boicot” y alertó por la variante Delta.

En primer lugar, Kicillof resaltó que ayer se aplicaron 170.000 dosis en la provincia, por lo que se superó el récord. En este sentido, aseguró que “estamos pasando a una etapa de vacunación masiva” y anunció tres medidas en ese sentido.
about:blankabout:blankabout:blankabout:blankabout:blank

Por un lado, la “vacuna libre” se extiende a todos los mayores de 45 años. Es decir, podrán concurrir a centros de vacunación sin turno previo todas las personas de esa edad, incluso quienes no tienen enfermedades preexistentes.

Además, a partir del próximo viernes se reducirá esa edad a los 40 años. Esto se enmarca en la realización de una “jornada provincial de vacunación”, que se llevará a cabo los próximos 9 y 10 de julio. Consistirá en la instalación de 100 postas itinerantes que se ubicarán en estaciones de tren, clubes e instituciones barriales, según explicó Kicillof. Para las aplicaciones contarán con vacunadores voluntarios.

El economista contó también que en 31 de los 135 municipios “se han vacunado más del 95% de todas las personas registradas, lo que representa además el 90% de todos los mayores de 18 años. Es decir, hay distritos en los que la vacunación está prácticamente completa”. En todos los casos, Kicillof habló de la completitud de la vacunación a pesar de que se refería a la aplicación de la primera dosis y no del cronograma completo.

En esos 31 municipios, la vacunación será libre para todos los mayores de 18 años. El gobernador explicó que se trata de los partidos menos poblados, y que obedece a que los lotes de las vacunas no son divisibles.

Estos distritos son Alberti, Benito Juárez, Carlos Tejedor, Castelli, Daireaux, Florentino Ameghino, General Alvear, General Arenales, General Guido, General Lamadrid, General Las Heras, General Lavalle, General Paz, General Pinto, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Laprida, Lezama, Monte Hermoso, Pellegrini, Pila, Punta Indio, Rauch, Roque Pérez, Saliqueló, San Cayetano, Suipacha, Tapalqué, Tordillo y Tres Lomas.

En este sentido, explicó que dentro de tres semanas “vamos a tener ciudades protegidas dentro de esos municipios. Tarda en hacer el efecto de la inmunidad. Por lo tanto, culminada prácticamente la vacunación del total de la población mayor de 18 años van a ser ciudades protegidas” dentro de 21 días.

Kicillof también se detuvo sobre los riesgos que implica la variante delta, que ha generado un aumento muy pronunciado en la cantidad de casos registrados en el Reino Unido. Aunque en ese país ya ha recibido ambas dosis la mitad de la población y la cantidad de enfermos graves y muertos es muy baja en relación a los casos.

“Está pasando en todo el mundo, que no los engañen. Luchamos contra un virus invisible y que aprende. O sea, que muta”, describió el gobernador.

Además, se quejó de que “cada medida de cuidado que se toma recibe una medida anticuidado y un boicot. Nos encanta que la gente vacacione, pero hay una pandemia. Y hay una variante que está haciendo estragos en todo el mundo”. También anticipó que “muy probablemente ingrese la variante delta. Pero tenemos que demorarlo lo más posible mientras estamos vacunando”.

Finalmente, los funcionarios fueron consultados por la necesidad de la segunda dosis para completar los esquemas de vacunación. En este punto, Gollán explicó que la Sputnik V “es muy similar a la de Johnson & Johnson, que se aplica como monodosis en Estados Unidos. Los que tienen primera dosis están muy bien protegidos. Pero van a recibir las segundas dosis a medida que vayan llegando”.

En cuanto a la de Sinopharm, el ministro de Salud bonaerense detalló que “la llegada va a ser masiva, tendremos alrededor de 10 millones de dosis. Los que reciban esa vacuna tendrán garantizada la segunda dosis entre los 21 y 28 días”.

Y sobre la de AstraZeneca, explicó que “están entrando suficientes para cumplir con los que tenían primera dosis”. También detalló que se bajará el plazo de entre vacunas de tres a dos meses. Pero no menos tiempo, ya que “la inmunogenicidad que desarrolla la vacuna es mejor cuando se da la segunda dosis después de los dos meses”.

El Cronista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí