El token generó dudas y controversia en la comunidad bitcóiner debido a sus características.
El presidente Javier Milei sorprendió en las últimas horas al recomendar en sus redes sociales una criptomoneda denominada $Libra, lo que provocó un aumento inicial en su valor que lo llevó a alcanzar un pico de U$S 4,978, para luego desplomarse a U$S 0,99159 en pocas horas.
Este token (palabra que se usa para referirse a una unidad de valor en el mundo de las criptomonedas) generó dudas y controversia en la comunidad bitcóiner debido a sus características.
En este marco, referentes de la oposición alertaron que el episodio podría habilitar un pedido de juicio político contra el presidente Milei entendiendo que se violaba la Ley de ética pública.
¿Qué es $Libra?
Según publica Ámbito, a diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, $Libra no es una criptomoneda tradicional, sino un simple token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana.
Esto implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcionalidad de contratos inteligentes, fundada en 2017 y lanzada en marzo de 2020.
En 2021, algunos especialistas señalaron que Solana podría ser un competidor potencial a largo plazo de Ethereum, debido a su alta velocidad de transacciones y menores costos.
Riesgos y precauciones
$Libra es considerada una memecoin, lo que significa que es altamente especulativa y vulnerable a caídas abruptas de precio, advierte Ámbito.
Por lo tanto, invertir en memecoins podría representar un alto riesgo.
Cómo funciona la maniobra
Expertos advierten que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, existe la posibildiad de que $Libra sea simplemente un esquema de manipulación de precios.
En este tipo de esquemas, los primeros compradores inflan el valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas.
Por ello, los especialista recomendan tomar estos recaudos antes de invertir en este tipo de proyectos:
- Verificar si el proyecto cuenta con un equipo confiable.
- Asegurarse de que tenga liquidez suficiente.
- Evaluar si tiene una utilidad clara dentro del ecosistema de Solana.
Otras alternativas de seguridad
Además, para rastrear la actividad de este contrato en Solana y evitar posibles estafas, se pueden utilizar herramientas como Solscan, Jupiter y Dexscreener.
El proyecto asegura estar desarrollado por una entidad llamada Kip Network y proporciona una dirección de Gmail como contacto.
Datos del explorador DexTools muestran que, a tan solo una hora de haber sido lanzado, se comerciaron más de 500 millones de dólares en $Libra.
La Voz