Asambleas de todo el país se unieron al llamado que llegó desde la Patagonia para exigirle al Gobierno que cumpla con su responsabilidad de manejo del fuego y que cese la criminalización.
“Apaguen el fuego. Los gobiernos son responsables”, dice la acción urgente a la que convocaron asambleas de todo el país para este jueves. Habrá, al menos, 24 puntos de movilización en cada una de las provincias y, también, en la Ciudad de Buenos Aires para exigirle al Gobierno nacional que cumpla con su responsabilidad del manejo del fuego y para que cese la criminalización. Desde que comenzaron los feroces incendios -que ya se llevaron más de 37 mil hectáreas en tres provincias- más que colaboración material para poder apagarlos, el Ejecutivo hizo propia la narrativa histórica de Patricia Bullrich para criminalizar al pueblo mapuche, incluso hasta con detenciones arbitrarias.
La convocatoria nació en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn en donde las organizaciones definieron el fin de semana movilizarse en sus localidades para manifestar su descontento ante la inacción de los gobiernos. La iniciativa circuló entre asambleas y organizaciones ambientalistas y sociales que se sumaron bajo la misma consigna de una acción urgente.
“Basta de hostigar y criminalizar a vecinxs, brigadistas y al pueblo Mapuche. La ministra Bullrich está más preocupada en reprimir y desalojar a quienes protegen los territorios que en cumplir con su responsabilidad como titular del Manejo del Fuego”, dice el mensaje que difundieron por WhatsApp que cierra con un mensaje contra el negacionismo que propaga el Gobierno nacional y, también, contra “la motosierra, que también golpea sobre los programas de combate a los incendios”.
Tanto así que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó este martes un comunicado bajo el título “criminalización de brigadistas y hostigamiento a comunidades indígenas” en el que identificaron una “tendencia preocupante del sistema penal en la Patagonia: la criminalización de defensores ambientales y el hostigamiento” hacia las comunidades.
Por otro lado, organizaciones de derechos humanos hicieron referencia a una “caza de brujas” en Río Negro, en donde la Justicia actuó de la mano del gobernador, Alberto Weretilneck; y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, insisten en el castigo a quienes iniciaron los incendios. “En menos de una semana ua hubo diez personas detenidas, pero ocho liberadas. Lo que para algunos es un trabajo ejemplar, para organizaciones de derechos humanos es la demostración de detenciones arbitrarias y nulo trabajo de investigación”, señaló el diario de la provincia homónima.
Algunas de las escenas de esas detenciones se difundieron por la televisión y en las redes sociales, en donde se vio a personas a caballo, vestidas de gauchos que atacaron a quienes reclamaban la liberación de brigadistas injustamente detenidos. Otras se dieron este mismo martes, en las que la policía allanó en Chubut una radio comunitaria y cuatro comunidades para buscar “terroristas”, algunas de ellas: Lof Cañio (El Maitén), Radio Comunitaria Mapuche Petü Mongueleiñ (El Maitén), Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan y distintos domicilios particulares de personas mapuche tehuelche de Esquel.
En ese marco, fue detenida una lamngen del Lof Pillán Mahuiza, que según denuncian desde la comunidad se encuentra incomunicada y no se permite a nadie ingresar a verla, según reportó el diario Tiempo Argentino.
Maicoño, además, lamentó que ese relato sobre el pueblo mapuche al que ella pertenece quede en un lugar que les quita la potestad de ciudanía: “Somos como ni siquiera ciudadanos, habitantes de tercera o de cuarta a los que se nos pueden endilgar todo tipo de delitos cualquier cosa que pasa, sobre todo en la Patagonia, es culpa del mapuche. Y generalmente todos esos delitos que nos endilgan siempre están vinculados a especulaciones inmobiliarias, a negociados con empresarios y al territorio”, sostuvo y dijo que, al contrario, su comunidad siempre “ha vivido en conexión con la naturaleza milenariamente y nunca jamás se ha escuchado que seamos responsables de semejante desastre ambiental mucho menos intencionalmente”.
Más allá de eso, dijo soñar “con un cambio de conciencia en los habitantes de este país” para que entiendan que el pueblo mapuche es el primero responsable “en cuidar la naturaleza, en hacer ceremonias todos los años para agradecer, para agradecer por el bosque, para agradecer por la lluvia, para agradecer por el agua, para agradecer por las cosechas, para agradecer por los animales, para agradecer por el bienestar”.
Eso sería mucho más importante, ese énfasis quisiera dar, en donde realmente no sé cómo hacer ya, ni yo, ni todos mis Lamuem que salen a hablar a los medios a través del canto, a través del arte, a través de ser voceros de un traum o de una comunidad, todos, cada uno a su manera, intentamos lo mismo, que se tome conciencia de que no está en nosotros de ninguna manera atentar contra la tierra y contra la vida.
Puntos de encuentro y horarios de las movilizaciones
“Desde diferentes territorios y espacios nos convocamos el día jueves 13/2 a una acción urgente para exigir: ¡APAGUEN EL FUEGO YA!”
📍En Neuquén a las 19hs, Monumento San Martín
📍En Bariloche a las 18hs, Plaza de los Pañuelos y Kultrunes
📍En Puerto Madryn, Chubut a las 19hs en Playón Cajero Automático frente a bajada 3
📍En CABA a las 18hs, Obelisco
📍En Trelew a las 19hs, Plaza Independencia
📍En Comodoro Rivadavia a las 18hs, Plaza Kompuchewe
📍 En Mar del Plata, a las 19hs, radio abierta en San Martín y San Luis
📍En Río Gallegos a las 17.30hs, San Martín y Kirchner
📍En Fiske Menuco, Río Negro a las18 hs, Av Roca y Tucumán
📍En Esquel, Chubut a las 19hs, Plaza San Martín
📍En San Martín de los Andes, Neuquén a las 19hs, Plaza San Martín
📍En Viedma a las 18hs, Glorieta Plaza San Martín
📍En Rawson a las 18.30hs, Plaza Central Guillermo Rawson
📍En Monte Hermoso a las 20.30hs, Anfiteatro Jorge Chiaradia peatonal Dorrego
📍Baradero, Pcia de Bs As. 19hs, en Plaza Colón
📍En La Plata, Bs. As., 18hs en Plaza Moreno. (12 y 53) Frente al Ministerio de Ambiente y Producción de la Pcia. De Bs.As.
📍Posadas, Misiones, a las18hs, Plaza San Martín
📍San Juan, a las 20hs, Radio Abierta en Plaza 25 de Mayo
📍En Las Grutas, Río Negro a las 18hs, Plaza Victor Menjoulou, 1ra bajada
📍En Paraná, Entre Ríos a las 19hs, frente a Casa de Gobierno
📍En Río Grande, T. del Fuego a las 18hs, San Martín y Belgrano
📍En Ushuaia, a las 18hs, San Martín y Fadul
📍En Chilecito, La Rioja a las 20hs, Plaza de los Caudillos Federales (Asamblea Antifascista Chilecito – convocan en defensa del agua, la diversidad y la verdadera libertad)
El Destape